Transformadores Secos
La tecnología de transformadores tipo secos con aislante en resinas epóxicas fue desarrollado técnicamente en los años setenta en Alemania y comercializado masivamente a partir de los mediados de los ochenta en el mercado europeo para atender necesidades respecto principalmente de prestaciones de seguridad superiores dentro de instalaciones publicas y privadas, tales como hospitales, centros comerciales, edificios corporativos, etc. Su fabricación requiere hornos de vaciado al vacío para las resinas, otras características constructivas y controles de calidad para evitar que surjan corrientes parasitas y otros fenómenos eléctricos que podrían producirse en estos equipos ante un mal proceso constructivo.


Inicialmente el valor de estos equipos era 5 a 6 veces superiores a transformadores en aceite de potencias y características eléctricas similares, sin embargo actualmente los precios pueden ser equivalentes o incluso inferiores a los equipos tradicionales, por ello ya desde hace un tiempo se están introduciendo en instalaciones como industrias y edificios residenciales. El rango de fabricación habitual de estos equipos va hasta tensiones hasta 33 kV y 5 o más MVA de potencia. Su instalación puede ser son bobinas al aire (descubierto) o encapsulado dentro de gabinete con grado IP adecuado para instalación interior o a la intemperie. Su confiabilidad, bajo mantenimiento y riesgo reducido los hacen la mejor opción para los nuevos proyectos de distribución eléctrica. Economía, seguridad y medio ambiente, los hacen una solución Eco-lógica.
Características
● Auto Extinguibles. Bajo riesgo de fuego
El aislamiento del transformador seco con aislamiento de resina epóxica y polvo de cuarzo, o bien de resina de polyester, o barniz, tienen la característica de ser retardantes de la llama, autoextinguibles y libres de mantenimiento. Esto elimina la necesidad de equipo de extinción de incendio. No producen gases tóxicos.
● No usa ningún tipo de aceite aislante
Los transformadores secos solo requieren de aire para enfriarse. Entonces, se elimina el trabajo adicional del chequeo del nivel de aceite, pruebas de calidad del aceite, reciclado, pruebas de absorción de humedad y pruebas dieléctricas.
● Ecológicamente amigables
Los transformadores secos poseen cero riesgos de fuga, ya que no contienen ningún líquido en su interior. Así mismo, no producen ningún tipo de polución al ambiente.
● Alta Seguridad
Por el contrario de los transformadores enfriados en aceite, el transformador seco no tiene un riesgo de explosión ya que no contiene líquido combustible.
● Bajo costo de instalación, Bajas pérdidas, Bajo Carga
Los transformadores bajo carga casi no poseen restricciones para ser instalados en cualquier ubicación. Adicionalmente, no tienen ningún costo requerido para instalaciones que se requieran para proteger aguas profundas de contaminación por que no contienen líquido contaminante.
● Alta Confiabilidad
Los transformadores secos tienen un índice medio entra averías (MTBF) muy alto, Además de una Vida Útil** de al menos 30 años y una muy baja tasa de fallas.
● Bajo Mantenimiento
Los transformadores secos solo necesitan aire para su enfriamiento, por ello la prueba y análisis de líquidos aislantes o refrigerantes no es necesaria. La superficie no rugosa de sus devanados elimina la acumulación de sucio incluso en las condiciones más extremas. El único mantenimiento requerido es la inspección visual de rutina por personal técnico, análisis de cámara infrarroja y la limpieza exterior del transformador cuando se requiera.
● Alta capacidad de Sobre Cargas Rápidas
Los transformadores secos son manufacturados con un devanado multicapas de las bobinas. De esta forma los fabricantes pueden asegurar el manejo seguro de los sobrevoltajes y el stress balanceado a través de la bobina. El devanado multicapas permite también introducir conductos de enfriamiento extras, y teniendo una superficie de enfriamiento más grande se produce una uniforme distribución de la temperatura.
● Bajo Mantenimiento
Los transformadores secos solo necesitan aire para su enfriamiento, por ello la prueba y análisis de líquidos aislantes o refrigerantes no es necesaria. La superficie no rugosa de sus devanados elimina la acumulación de sucio incluso en las condiciones más extremas. El único mantenimiento requerido es la inspección visual de rutina por personal técnico, análisis de cámara infrarroja y la limpieza exterior del transformador cuando se requiera.
● Resistencia al agrietamiento
Debido a la expansión, como resultado del aumento de temperatura, los devanados de los transformadores pueden agrietarse. Sin embargo, en los transformadores secos encapsulados en molde de resina reforzados con fibra de vidrio, este efecto no ocurre.
● Resistencia a la humedad
El sumergido completo de las bobinas del transformador en resina, y su curado en vacío, previene la penetración de la humedad en el interior del encapsulado. Esto resulta también en un muy bajo mantenimiento y una muy larga vida útil del transformador seco.
● Bajos niveles de ruido
Los soportes de las bobinas tienen espaciadores los cuales aislan las vibraciones del núcleo de hierro del transformador seco. Como resultado, los niveles de ruido durante el funcionamiento se reducen considerablemente.
● Diseño compacto
Los transformadores secos tienen una pequeña superficie de apoyo inferior. Así mismo, tienen un peso reducido porque no contienen ningún líquido.
● A prueba de vibraciones
Para aplicaciones de alta vibración, en ubicaciones de alto movimiento, es posible tener diseños con estructuras mas rígidas con resistencia de hasta 3G bajo pedido del cliente.
● Funcionamiento correcto en condiciones extremas
El transformador puede operar en condiciones de elevada temperatura, alta humedad, y hasta en condiciones de congelamiento, inclusive en temperaturas de hasta -30°C.
● Ecológicamente sustentable
El uso de los transformadores secos contribuye a ahorrar recursos naturales y reducir emisiones de CO2. Su diseño y operación es ecológicamente sustentable hacia el ambiente, algunas de sus características de sustentabilidad:
*Vida Útil sobre 20 años.
*Tiene un bajo consumo de potencia propio, bajas pérdidas, lo que significa un menor calentamiento.
*90% de los materiales utilizados en su construcción son reciclables.